Actividades de animación lectora. Curso 2007-2008



Exposición sobre "Bob Dylan"
Miguel Angel Mintegi
Iñaki Zabaleta
Aitor Arana
Jose M. Iturralde


Exposición sobre Bob Dylan

 

Dylan

La fundación BBK, manteniendo sus objetivos de difusión y animación a la lectura, a través de IKEDER, ha puesto a disposición de los centros del Programa ACEX sus exposiciones itinerantes.
Cada muestra reune: una exposicón gráfica, una muestra bibliográfica, un módulo de audio y un punto de lectura. Todo ello está acompañado de una guía informativa y material de trabajo para los alumnos.

Del 17 de Febrero al 3 de Abril de 2009, exposición sobre "Bob Dylan "

Bob Dylan, nacido Robert Allen Zimmerman, (24 de mayo de 1941, Duluth, Minnesota, Estados Unidos) es un cantautor, autor, músico y poeta estadounidense. Ha sido, durante cinco décadas, una de las mayores figuras en la música contemporánea, siendo considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX. Muchos de los más célebres trabajos de Dylan datan de la década de 1960, cuando se convirtió en un cronista informal y un reacio testaferro de los conflictos estadounidenses. Algunas de sus canciones, como "Blowin' in the Wind" y "The Times They Are a-Changin'", se convirtieron en himnos antibélicos y de los movimientos civiles de aquella época.

Las primeras letras de Dylan contenían temas sociales, filosóficos e influencia literaria, desafiando la música pop convencional existente y apelando generalmente a la contracultura de aquel tiempo. Mientras expandía y personalizaba estilos musicales, mostraba una firme devoción por muchas tradiciones de la música americana, de folk y country/blues a gospel, rock and roll y rockabilly, a música folk inglesa, escocesa e irlandesa, incluso jazz y swing.

En los presentes años, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones, y grabaciones. Sus discos le han valido sendos Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia, y su obra ha sido incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En 1999, entró en la lista de Las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista TIME y en 2004 alcanzó el segundo puesto en lista de "The Greatest Artists of All Time" de la revista Rolling Stone, secundando a The Beatles. En enero de 1990, fue hecho Caballero de la Orden de las Artes y Letras por el Ministro de Cultura de Francia Jack Lang; en el año 2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música. El 13 de junio de 2007 le fue concedido el premio Príncipe de Asturias de las Artes, y en 2008 recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer; también ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura.
Fuente: Wikipedia.

 

bob dylan

dylan2

Volver a Inicio

Miguel Angel Mintegi

 

mintegi

.Miguel Angel Mintegi:
Nahiz eta Ataunen jaio, txikitandik bizi naiz Beasainen. Literaturarekiko zaletasuna gaztetandik datorkit; hala ere, ikasketa teknikoak egin nituen, eta gaur egun proiektista moduan dihardut. Gaztaroan hasi nintzen zer edo zer idazten, gaztelaniaz, euskara ia galduta bainuen. Soldadutzatik itzuli ondoren, ordea, euskara berreskuratu eta irakasle gisa aritu nintzen Beasaingo gau-eskolan, garaiko Goierriko Euskal Eskola profesionalizatu zen arte, nolabait esateko. Harrezkero literaturari tarte zabalagoak eskaini izan dizkiot.

A zer gaupasa!:
Udako gau bat da. Ikasturtea bukatu berri dute sei protagonistek. Kostaldeko herri batean rock kontzertu paregabea eskaintzen dute. Ezin gehiago eskatu gau zoragarri bat igarotzeko. Edo agian bai: etxetik kanpo egotea gaztez betetako kanpin batean. Hala daude eleberri honetako sei lagunak. Eta lehenbiziko aldiz, gainera. Ilunabarrean herrira joango dira, rock kontzertura, gaupasa ahaztezin bat egiteko asmoz. Eta halaxe gertatuko zaie, bai horixe! Gau horretako abenturak ez dituzte berehalakoan ahaztuko. Izan ere, gau osoan zehar, egunsentira bitartean, makina bat gorabehera eta arrisku pasa beharko dituzte. Festak, nolabait esateko, daukan alderdi iluna erakutsi die. Baina gau bihurrian, adiskidetasuna eta maitasuna nagusituko dira zoritxar guztien gainetik.
Visitará el IES Bengoetxe para charlar de su libro "Coca-Cola erdi aroan" con los alumnos de 2º de ESO el día 18 de febrero.

Volver a Inicio

 

Iñaki Zabaleta

 

 

.Leitza, 1952.

Kazetaritzan Doktore, Iñaki Zabaletak lan ugari argitaratu ditu zientzia honen inguruan. Atzerrian argitaratu ditu liburu asko (Estatu Batuak, Erresuma Batuak, Alemania) bai estatu espainolean ere.

Aldizkari ezberdinetan ere idatzi ditu artikuluak (nahiz estatuko aldizkarietan nahiz atzerrian). Irrati eta telebistaren berrikuntzarekin zerikusia duten liburuak editatu ditu.

1989-94 urte bitarteetan Kazetaritzako Departamentuko zuzendari izan zen. Iowako Unibertsitatean irakasle gonbidatua 1992an eta gaur egun UPV-EHUn kazetaritzako irakaslea da.

Prentsan, irratian eta telebistan ere ekintza ugaritan parte hartu du: Munduan: Paz y Desarrollo aldizkariko zuzendaria, Erreka aldizkarian arduradun, Eurokom aldizkariaren koordinatzaile, telebistako 15 dokumentalen gidoilari eta zuzendaria, Urak dakarrena, Euskaldunon Egunkariako bultzatzaile eta fundatzaileetako bat, CNN telebistan, Euskal Herriari buruzko erreportaietan gidoilari eta zuzendaria, Euskadi Irratiko, Goizean behin irratsaioan kolaboratzaile, Euskal Telebistako asteburuetako albisteen zuzendaria...

Eleberria, kontakizunak, poesia. Euskaraz idatziriko hainbat libururen egilea da. Río Arga aldizkarian eta Antología de la Poesía Navarra actualen zenbait poema argitaratuak ditu. Bestalde, sari eta lehiaketa ugaritan hartu du parte bai lehiakide bezala bai epaimahai lanetan (Radio Popularrek antolaturiko Versos para una primavera, Xalbador saria,...)

Hainbat aldizkari ezberdinetan artikulu ugari idatzi ditu: Oh! Euzkadi, Argarai.

Kultur jardueretan, euskararen inguruan, ekintza ugaritan parte hartu du. EIREko (unibertsitateko euskal irakasleen elkartea) koordinatzaile nagusia 1998-2001 urte bitarteetan, Kontseiluako sustatzailea, Nafarroako AEK-ko sustatzailea.

Visitó el IES Bengoetxe para efectuar una actividad de animación a la lectura con los/as alumnos/as de 2 º de ESO.

Volver a Inicio

Aitor Arana

 

arana

Aitor Arana nació el 21 de diciembre de 1963 en Legazpi. Cursó estudios de COU y comenzó a escribir con dicisiete años. Durante cuatro años (1983-1987) fue profesor de euskera en AEK y en Udal Euskaltegia Legazpi. También fue colaborador de la revista cultural HOTS de Legazpi durante seis años. Encargado y colaborador de la revista de literaria XUT. Traductor en euskera, castellano y esparanto. Además de escribir libros para niños, jóvenes y adultos, trabaja también en el campo de diccionarios y métodos de dialectos vascos.

Bibliografía
Azkonarren laguna (Elkar, 1987) Loaren bidez (SM, 1990) Esperantoa ikasgai (Autoedizioa, 1990) Afrikako semea (Elkar, 1991) Jainko txikia (Elkar, 1994) Ipuin lizunak (Kriselu, 1994) Urtegi misteriotsua (Elkar, 1994) Ipuin ilunak (Kriselu, 1995) Uxue eta Urtzi (Ibaizabal, 1997) Gaueko ortzadarra (Pamiela, 1997) Nijterida eta Koomori saguzarrak (Ibaizabal, 1998) Herauskorritse (Mensajero, 1998) Haize gorria (Hiria, 1999) Onan (Txalaparta, 2000) Atharratzeko erregina (Hiria, 2000) Erregina bahitua (Edebe Giltza, 2000) Josu, Asier eta… (Mensajero, 2000) Ipuin-entzulea (Ibaizabal, 2001) Amodioaren gazi-gozoak (Ibaizabal, 2001) Historia lazgarria (BBK, 2001) Hiru historio bortxazko (Hiria, 2001) Zaraitzuko hiztegia (Hiria, 2001)

Visitó el IES Bengoetxe para efectuar una actividad de animación a la lectura con los/as alumnos/as de 4 º de ESO.

Volver a Inicio

Jose M.Iturralde

 

iturralde

José María Iturralde (1951) nació en Tolosa. Licenciado en Lenguas Románicas (1973) por la Universidad de Navarra, en Pamplona.

Es Catedrático de Lengua y Literatura Vasca en el Instituto "Orixe" de Tolosa.
En 1977 fundó la banda literaria "POTT" en Bilbao junto con Bernardo Atxaga, Manu Ertzila, Jon Juaristi, Ruper Ordorika y Joseba Sarrionandia.
Ha dado a conocer un espectáculo literario-musical (Henry Bengoa, Inventarium) por todo el País Vasco junto con Bernardo Atxaga y Ruper Ordorika.
Ha escrito artículos durante años en revistas, periódicos y numerosas publicaciones (Revista "ZEHAR" de Arteleku, revista ARGIA, XAGUXARRA, AKADEMIA SEKRETUA, revista GARZIARENA, en los proyectos de la editorial EMAK BAKIA BAITA, en EGUNKARIA y en muchos periódicos más, etc...).
También ha realizado traducciones al euskera desde otros idiomas.

Visitó el IES Bengoetxe para efectuar una actividad de animación a la lectura con los/as alumnos/as de 3 º de ESO.

 

 

Volver a Inicio