Patxi González "Música
tradicional vasca"
Jon Arretxe Perez "Harresi Handirantz"
Mikel Valverde
Biblioteca en familia
Juan Kruz Igerabide
Iñaki Friera
Fernando Morillo
Exposición "Paz en la guerra"
Exposición "La isla del tesoro"
Patxi González "Música tradicional vasca"
El día 2 de diciembre de 2003, Patxi González, dentró de la campaña "La aventura de leer" del Programa de actividades complementarias y extraescolares (ACEX), visitó el I.E.S. Bengoetxe para hablar sobre la música y tradiciónoral vasca al alumnado de primer curso de ESO.
Jon Arretxe, Basauri, 1963.
Estudios: Doctor en Filología Vasca, licenciado en Educación Física y la carrera de piano.
Rama es un chico de trece años que vive en la isla de Sri Lanka, en el Océano Índico. Como su familia es muy pobre, Rama tiene que trabajar y no le queda tiempo para estudiar. Por eso, nunca se sabe la lección y cuando va al colegio todos se ríen de él. Pero el destino le ofrecerá la oportunidad de lograr una vida mejor, aunque para ello tendrá que superar muchas pruebas y peligros.
Visitó el IES Bengoetxe el día 18 de diciembre para charlar de su libro"Harresi handirantz" y de su experiencia como escritor con l@s alumn@s de primer curso de ESO del Instituto.
Mikel Valverde Tejedor nace en Vitoria (Álava) en 1966.
Realiza estudios de Bellas Artes por la Universidad del Pais Vasco en Lejona (Vizcaya). En 1990 obtiene una beca de Investigación y Perfeccionamiento de las artes plásticas en el campo del Cómic y la Ilustración.
Posteriormente entra en contacto con el mundo de la literatura infantil y desde entonces se dedica a ilustrar libros colaborando con diversos autores y editoriales. Compagina esta labor con el dibujo de cómics.
Aunque desde muy pequeño me han gustado muchísimo las ilustraciones de los libros y los tebeos, durante mi infancia pasé más tiempo jugando que dibujando. Poco a poco y sin darme cuenta, cada vez jugaba menos y dibujaba más; pero no me importaba, porque me lo pasaba igual de bien.
Ha pasado el tiempo, ha llovido bastante, ha hecho mucho viento y han caído algunas nevadas, y ahora, además de dibujar y pasármelo bien, estoy muy contento: ilustrar libros es mi trabajo. A veces algunos dibujos no salen a la primera ni a la segunda y tengo que esforzarme. No es un juego, es mi trabajo, pero estoy contento.
Vivo en Adurtza, un barrio de Vitoria donde termina la ciudad y comienza el monte. También he vivido en Bilbao y he pasado largas temporadas en Barcelona. Bilbao, Barcelona y Vitoria son mis ciudades favoritas.
Paso mucho tiempo en casa dibujando, pero me gustan mucho los caminos y las carreteras: ir de un lado para otro, paseando, subiendo y bajando (el sitio donde vivo esta lleno de montañas).
Me gusta, sobre todo, pintar con acuarelas y además de haber dibujado un montón de ilustraciones y algún que otro cómic, he ilustrado varios libros.
Visitó el IES Bengoetxe el día 17 de Febrero para charlar de sus libros y de su experiencia como escritor e ilustrador con l@s alumn@s de segundo curso de ESO del Instituto.
La Biblioteca del IES Bengoetxe, que forma parte del Programa de Actividades Extraescolares del departamento de Educación del Gobierno Vasco, con la colaboración de la BBK, pone en marcha este curso una experiencia de promoción de la lectura llamada “Biblioteca en familia”.
En un primer mmomento irá dirigida a l@s alumn@s de primer curso de ESO.La experiencia consiste en proporcionar, a las familias que deseen participar, una mochila que contiene libros en español y euskera adecuados para todas las edades y un CD con juegos, para que durante un periodo de dos semanas, todos sus miembros compartan la lectura de los mismos a poder ser en familia.
Se acompaña un cuaderno en el que aquellos que lo deseen pueden plasmar sus opiniones mediante un texto, o un dibujo en el caso de los más pequeños, referidas a la experiencia.
Juan Kruz Igerabide Sarasola nace en Aduna (Guipúzcoa) en 1956.
Es maestro de educación primaria, estudia Filología Hispánica y se doctora en Filología Vasca. Imparte clases como profesor de E.G.B. en distintos colegios y hasta 1992 es profesor de instituto. En la actualidad ejerce la docencia en la Universidad del País Vasco. Como escritor cultiva la poesía y sus textos literarios están escritos en euskera.
Junto con otro autor vasco, Karlos Linazasoro, utiliza el seudónimo de Igerasoro, nombre bajo el cual han firmado varias obras.Juan Kruz Igerabide Adunan jaio zen 1956an, eta bertan bizi da. Maisu ikasketak egin eta irakasle ibilia da zenbait herritan. Filologia ikasketak egin, eta Euskal Filologian Doktoregoa egin zuen. Batxilergoko irakasle urte batzuetan ibili eta gero, gaur egun EHUko irakasle da, Euskal Filologia sailean. Itzulpen anitz egin du euskarara, bai haur literaturan, bai helduenean. Literaturari buruzko zenbait ikerketa ere egin ditu, batik bat haur literatura arloan. Haurrentzako liburu asko idatzi du, gehienak ipuinak; bere lehen haur-liburua Begi-niniaren poemak izan zen (Erein, 1992), eta geroztik arlo horretan zenbait liburu idatzi du. Bere azken liburuetako batzuk hauetxek dira: Abraham (Erein, 1998; gazte literatura), Jonas eta hozkailu beldurtia (Aizkorri, 1998; haur literaturako Euskadi Saria), Hamabi galdera pianoari (Alberdania, 1999; gazte literatura), Helena eta arrastiria (Elkar 1999; gazte literatura), Botoi bat bezala (Anaya-Haritza, 1999, haur poesia).
Visitará el IES Bengoetxe el día 22 de Marzo para charlar de sus libros y de su experiencia como escritor con l@s alumn@s de cuarto curso de ESO del Instituto.
Nacio en 1962 en Barakaldo, publico su primer libro en 1996: Izaroko Altxorra. Es licenciado en Filología Vasca y profesionalmente es traductor-intérprete.
Visitó el IES Bengoetxe el día 12 de mayo, para charlar de su libro "Non bizi da bildur?" y de su experiencia como escritor con l@s alumn@s de tercer curso de ESO del Instituto.
Azpeitian jaio zen 1974an. Filosofia eta Fisikako ikaslea, sari ugari irabazi, Igartza beka besteak beste, eta hainbat komunikabidetan kolaboratu du.
Visitó el IES Bengoetxe el día 31 de mayo, para charlar de sus libro "Dorretxe zaharreko misterioa " y "Arriskupean!" así como de su experiencia como escritor con l@s alumn@s de primer y segundo curso de ESO del Instituto.
La fundación BBK, manteniendo sus objetivos de difusión y animación a la lectura, a través de IKEDER, ha puesto a disposición de los centros del Programa ACEX sus exposiciones itinerantes.
Del 20 al 29 de abril de 2004, exposición sobre Miguel de Unamuno: Paz en la guerra - Gudan bakea.
Cada muestra reune: una exposicón gráfica, una muestra bibliográfica, un módulo de audio y un punto de lectura. Todo ello está acompañado de una guía informativa y material de trabajo para los alumnos.
La fundación BBK, manteniendo sus objetivos de difusión y animación a la lectura, a través de IKEDER, ha puesto a disposición de los centros del Programa ACEX sus exposiciones itinerantes.
Cada muestra reune: una exposicón gráfica, una muestra bibliográfica, un módulo de audio y un punto de lectura. Todo ello está acompañado de una guía informativa y material de trabajo para los alumnos.Del 6 al 18 de mayo de 2004, exposición sobre Robert Louis Stevenson: La isla del tesoro - Altxor uhartea